Jump to content

Mi colección


Publicaciones recomendadas

¿Como va mi Olympus? Compré una caja con muestras preparadas y he ido entrenándome en el manejo del monstruito. Compré también un anillo adaptador y le conecté mi cámara Olympus y funcionó (!). He preparado alguna muestra de vegetales y de fragmentos de insectos con resultados diversos, y hace un par de días me atreví con unas gotas de agua y logré contemplar a un par de habitantes del planeta (y de mi casa) que hasta entonces no tenía controlados. Desgraciadamente no puedo dedicarle el tiempo que quisiera, pero ahora empiezo a pensar que estoy ya en camino. Constancia. En su momento ya colgaré algo en el foro.

Gracias, Javier, por tu interés.

 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 20 horas, Comptafils dijo:

¿Como va mi Olympus? Compré una caja con muestras preparadas y he ido entrenándome en el manejo del monstruito. Compré también un anillo adaptador y le conecté mi cámara Olympus y funcionó (!). He preparado alguna muestra de vegetales y de fragmentos de insectos con resultados diversos, y hace un par de días me atreví con unas gotas de agua y logré contemplar a un par de habitantes del planeta (y de mi casa) que hasta entonces no tenía controlados. Desgraciadamente no puedo dedicarle el tiempo que quisiera, pero ahora empiezo a pensar que estoy ya en camino. Constancia. En su momento ya colgaré algo en el foro.

Gracias, Javier, por tu interés.

 

No esperes para compartir experiencias por acá! Al fin y al cabo se trata de aprender y disfrutar de ese proceso.

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes después...

¡Hola! Presento hoy un sencillo microscopio de tipo tambor, de uso escolar, de los llamados en inglés tipo “drum”.

Es francés, de hacia 1900.

Se les denominaba también “de niche”, “de furnace”, o “de botánico” .  Mide 154 mm de alto y 50 mm de ancho, con un diámetro del tubo de 45 mm.

Es de latón barnizado.

Información: Estos pequeños microscopios, realmente unos juguetes, de 15 cm. de alto, suelen ser todos franceses. Se vendían con una pinza de latón y un par de preparaciones microscópicas en cajas de madera de caoba, haya o frutales. Su fabricación va de fines del XIX hasta los años 30 del siglo XX. Este modelo, con soporte de columna lateral, es el más robusto.

Datación: Hacia 1900

Referencias

Alguno de Vds. habrá visto la excelente serie inglesa Los Durrell y su secuela ¿Qué fue de los Durrell? . Probablemente estén todavía en alguna plataforma. Están basadas en los libros de Gerald Durrell. En Mi familia y otros animales (Alianza Editorial - Libro de Bolsillo - Madrid 2019 - pp. 105-106) el Dr. Teodoro Stefanides regala al joven Gerald un microscopio de este tipo junto con una carta:

Querido Gerry Durrell:

Me pregunté, después de nuestra conversación del otro día, si para sus estudios de la historia natural local no le convendría contar con la ayuda de algún instrumento de ampliación. Le envío por eso este microscopio de bolsillo, con la esperanza de que le sea de utilidad. No es, por supuesto, de gran aumento, pero verá que es suficiente para el trabajo de campo.

Con mis mejores deseos, suyo afectísimo,

Teo Stefanides.

P.D.- Si no tiene nada mejor que hacer el jueves, quizá le agradaría acompañarme a tomar el té, y podría enseñarle alguna de mis placas de microscopio.

Le adjunto también una ilustración del libro de Marie Robert Halt, Le Ménage de Madame Sylvain. Librairie Classique Paul Delaplane. Paris - hacia 1900.

En las páginas de Le Compendium de Albert Balase y de History of the Microscope de Yuval Goren, que mencioné en mi primer mensaje, hay unas excelentes referencias de este modelo de microscopio.

Un aparatito modesto, pero atractivo.

0190 Microscopio de tambor 1.jpg

0190 Microscopio de tambor 2.jpg

0190 Microscopio de tambor 3.jpg

0190 Microscopio de tambor 4.jpg

190 ... Le microscope.png

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas después...
Publicado (editado)

Esta es otra pieza de mi colección.

Es un microscopio probablemente inglés, de columna lateral abatible, de época victoriana.

Pese a no llevar ni marca ni número de fabricación tiene un diseño elegante pese a su sencillez  y está en muy buen estado.

Descripción. Pie en Y de hierro y cuerpo en latón barnizado, sobre base de madera de caoba. Altura mínima: 32 cm. Longitud del tubo: 19 cm. Lleva un ocular y un objetivo. Ajuste grueso con ruedas laterales y ajuste fino con ruedecita encima de la columna.

Caja de latón para el objetivo.

Caja de caoba (sin cerradura). En su interior, cajoncito con tres muestras de época.

Datación: Hacia 1890.

 

407 Victoriano 1.JPG

407 Victoriano 2.JPG

407 Victoriano 3.JPG

407 Victoriano 4.JPG

407 Victoriano 5.JPG

407 Victoriano 6.JPG

407 Victoriano 7.JPG

407 Victoriano 8.JPG

407 Victoriano 9.JPG

407 Victoriano 10.JPG

Editado por Comptafils
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

×
×
  • Crear nuevo...