Enekoide Publicado 21 Febrero Compartir Publicado 21 Febrero Buenas expertos, Me presento, ingeniero de 46 años. Mujer y dos hijos preciosos. Pro soy español, ché, no se puede tener todo no;) Quería iniciarme en este bello mundo porque siempre he tenido mucha curiosidad. Me gustaría ver insectos, objetos pequeños tipo monedas, minerales pequeños etc... Lo primero que que parece que encaja sería una lupa estereoscopia de 20x-40x por ejemplo. Pero (y aquí es donde necesito la ayuda experta) no quiero renunciar a ver alguna bacteria, muestras de tejido animal o vegetal, etc....Algo que llegue hasta los 1000X. La pregunta es clara: ¿Con un microscopio tipo clásico AmScope B120B o Bresser Researcher Bino podré ver objetos pequeños de ese estilo o solo se pueden ver las plaquitas transparentes? Como ven, tengo un presupuesto ajustado, no quiero invertir mucho todavia en una afición que no sé si me encahganchará como un loco. Gracias chicos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Javier Publicado 22 Febrero Compartir Publicado 22 Febrero Bienvenido Enekoike! Antes que nada aclaro que no soy un experto. Respondiendo a tu pregunta, con un micro compuesto del tipo que citas vas a poder ver objetos no traslucidos como monedas, insectos pequeños, etc. Minerales, depende del tamaño, tal vez ya se complique. Estos objetos vas a tener que iluminarlos desde arriba y no con la lampara del microscopio compuesto. Fijate que acá en el foro Juan Filas adaptó un micro compuesto para tomar imágenes del pequeños insectos. Tené en cuenta que la profundidad de campo es mínima, esto quiere decir que solo vas a poder enfocar una pequeña parte del objeto. Para fotografía se usa una técnica de apilado para obtener buenos resultados. Otro aspecto a tener en cuenta es que aumento mínimo de esos micros compuestos va a ser el máximo de una lupa estereoscópica, por lo que no vas a poder verlos completos por lo reducido del campo. En resumen, poder se puede, pero no es el equipo ideal para esa tarea. Dicho esto, el micro compuesto te abre un mundo infinito de posibilidades: tejidos, cristales, vida acuática microscópica... si tuviera que elegir iría por un microscopio compuesto. Los dos equipos que citaste son iguales por lo que veo, muchas marcas los venden con diferentes nombres. Yo tengo uno de esos y me dio excelentes resultados (le agregué un objetivo de 20 x). El de 100 x no lo uso, es bastante flojo ópticamente y la microscopía de inmersión es para otra liga de equipos, a mi entender. De todas formas podés estar toda una vida observando la vida acuática usando 400 x como máximo. Por ese dinero (alrededor de 250 US) también podés comprar algo usado de buena calidad, pero no puedo ayudarte en ese sentido ya que no conozco el mercado de los micros usados. Te dejo un video de vida acuática con uno de esos micros que estás considerando en el que uso algunas técnicas caseras de iluminación (campo oscuro, luz oblicua) y el campo claro hasta 400 x. Los videos están tomados con un celular: Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Unite a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.