c4r4j0 Publicado 28 de Junio del 2022 Compartir Publicado 28 de Junio del 2022 Buenas! Me gustaría tener noción de la relación entre aumentos y tamaño del objeto. De niño y hasta adolescente tuve microscopio de juguete, con el que alcanzaba a ver paramecios, pero no euglenas, sin inmersión. Los sacaba de gotas tomadas de la pecera que tenía mi madre... No recuerdo haber visto en ese entonces tardígrados y posiblemente me habría sorprendido pues son mucho mayores. Luego en la escuela, logré usar los microscopios, un poco más serios y ahí sí se veían las euglenas, aunque muy pequeñas y también sin usar aceite. Mi memoria no me da para recordar marcas o aumentos y obviamente no dispongo de acceso a aquellos instrumentos pero es fácil averiguar, hoy en día, el tamaño de esos objetos microscópicos. Digamos que no se alcanzaba a ver más que muy pequeños puntitos móviles en el caso de las euglenas y atisbos del flagelo nada claros y "barritas" que giraban por su eje mayor para el caso de los paramecios. Con algo de imaginación se distinguía la apertura bucal por la asimetría en instantes y por haber visto imágenes en libros de qué es lo que estaba mirando. Ahora viene la pregunta al experto que quiera contestarme: qué aumento podría ser el que usaba en mi equipo infantil y luego en el de la escuela? Si quiero alcanzar a ver por ejemplo amebas o pseudomonas que podrían ser menores a una micra... qué aumento sería necesario, como para tener poca duda de que estoy viendo eso y no otra cosa? Gracias! Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
microuruguay Publicado 28 de Junio del 2022 Compartir Publicado 28 de Junio del 2022 Qué tal? No se tu nombre. Empecemos por el principio. Dificil saber el aumento de aquel microscopio infantil. A veces no es sólo el aumento lo necesario, sino tambien la técnica de iluminación. Por ejemplo: las amebas "desnudas" son en general transparentes y necesitaras un buen condensador o una técnica casera de luz oblicua para verlas. Las pseudomnas sólo las podras ver con un objetivo de inmersión de 100X (o sea 1000 aumentos) y usando técnicas especiales de iluminación como el contraste de fase porque son transparentes Veamos de los facilmente visibles a partir de qué objetivo los veras? Las Euglenas, objetivo de 40X (o sea 400 aumentos con un ocular de10X) Los Paramecios obtetivo de 10X en adelante Tardigrados y Rotiferos (aunque los rotiferos los hay muy pequeños) Objetivo de 4X muy pequeños y a partir de objetivo de 10X mucho mejor 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
c4r4j0 Publicado 28 de Junio del 2022 Autor Compartir Publicado 28 de Junio del 2022 (editado) Excelente! Me diste una idea suficientemente buena de qué estaba haciendo en aquellos tiempos y a qué atenerme para otros objetivos. El equipo infantil, posiblemente era japonés, de finales de los 60, cuando se esforzaban por hacerse mercados. Era de fundición en su "exoesqueleto" y la retro-iluminación era con espejo, pero había aprendido que del lado opuesto al espejo tenía una superficie de plástico negro muy apropiada para dar mejor contraste muchas veces. El objetivo de mayor aumento casi no se podía usar porque daba imágenes muy oscuras y con muy poco campo. Las muestras tenían demasiada 3ra dimensión como para hacer incómodo el enfoque. Pero pasé incontables horas cada vez que conseguia algo para mirar... (Mi nombre no es importante. Ni siquiera lo elegí, a diferencia del nick. Me importa más la interacción, el intercambio de experiencias e ideas; preferiblemente con amabilidad y respeto. Quisiera no ofender con este comentario.) Muchas gracias! Saludos! Editado 28 de Junio del 2022 por c4r4j0 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
microuruguay Publicado 28 de Junio del 2022 Compartir Publicado 28 de Junio del 2022 No ofendes en absoluto! Simplemente me parecia bobo iniciar mi text con "Hola c4r4j0" 😉 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Unite a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, iniciar sesión para publicar con su cuenta.