Javier Publicado 13 de Junio del 2022 Compartir Publicado 13 de Junio del 2022 (editado) Los objetivos de los microscopios suelen traer algunos números y símbolos impresos en el barril. Partamos de un objetivo acromático común y veamos que significan: El primer número, de arriba a la izquierda, indica la magnificación del objetivo. En este caso es de 20x. A su derecha, se indica, la apertura númerica, que indica la capacidad de captar luz y la resolución de un objetivo. Mientras más alta la A.N., mayor resolución tendrá el objetivo. El número de abajo a la izquierda indica el largo del tubo, en este caso 160 mm (Norma DIN). Los microscopios modernos de mejores estándares traen un símbolo de infinito, esto quiere decir que tienen una corrección a infinito lograda por un lente o serie de lentes que se interponen en el tubo del microscopio. El último número, abajo a la derecha, indica el espesor que debe tener el cubreobjetos, ya que al interponerse entre el especímen y el objetivo forma parte de la cadena óptica y debe tener un espesor determinado. En este caso, 0.17 mm. Los cubreobjetos más comunes vienen con cierta tolerencia de espesor (0.13 a 0.17 mm). Además, los objetivos vienen con un anillo de color que indica su aumento: rojo 4x, amarillo 10 x, verde 20x, azul 40 x y blanco 100 x. Los objetivos de inmersión incluyen un segundo anillo de color que indica el medio de inmersión de ese objetivo (agua, aceite). Por último, los objetivos más complejos traen otras impresiones, por ejemplo, el tipo de corrección óptica (Plan, Apo, etc) Espero que les sirva y si alguien tiene algo para agregar o corregir, es bienvendido. Saludos! Editado 13 de Junio del 2022 por Javier 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Ricardo Publicado 14 de Junio del 2022 Compartir Publicado 14 de Junio del 2022 Hola Javier Hay lineas de objetivos como hay en astronomia? Vi que hay acromaticos y apocromaticos, pero no se si la diferencia es tan practica salvo que hagas fotografia no ? Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Javier Publicado 15 de Junio del 2022 Autor Compartir Publicado 15 de Junio del 2022 En 6/14/2022 a las 1:07 PM, Ricardo dijo: Hola Javier Hay lineas de objetivos como hay en astronomia? Vi que hay acromaticos y apocromaticos, pero no se si la diferencia es tan practica salvo que hagas fotografia no ? Saludos Hola Ricardo, Una progresión óptica básica de los objetivos en microscopía sería: Acromático - Planacromático y Apocromático. La diferencia en notable en visual y en video/foto, si se tiene en cuenta la perdida de resolución producida por la aberración cromática o las aberraciones periféricas. Creo que una diferencia importante entre astronomía y microscopía es que la astronomía visual está relagada casi por completo al mundo de aficionados, mientras que muchos profesionales trabajan visualmente con los microscopios. Acá hay un video interesante sobre la diferencia entre los objetivos que mencioné. Está en inglés, pero la progresión de objetivos está clara. Si bien el video es muy bueno, al ser la escala de imagen muy chica, para mí no se llega a apreciar la verdadera diferencia entre un planacromático y un apocromático; sobre todo si se tiene en cuenta que el objetivo apocromático tiene una apertura númerica significativamente mayor. Saludos! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Ricardo Publicado 15 de Junio del 2022 Compartir Publicado 15 de Junio del 2022 Gracias Javi! Ahora lo miro, seguro voy a tener mas preguntas 😀 saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
microuruguay Publicado 15 de Junio del 2022 Compartir Publicado 15 de Junio del 2022 Existe un tipo intermedio de objetivos antes de los apocromaticos: los semi apocromáticos de fluorita. Son mas baratos que los apocromaticos y dan imágenes hermosísimas. Casi todas las marcas (no chinas) antiguas y actuales tienen series de objetivos de fluorita 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Javier Publicado 16 de Junio del 2022 Autor Compartir Publicado 16 de Junio del 2022 Gracias por el aporte, Carlos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
microuruguay Publicado 16 de Junio del 2022 Compartir Publicado 16 de Junio del 2022 4 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Comptafils Publicado 11 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 11 de Octubre del 2022 De gran ayuda. Gracias. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Invitado gui Publicado 30 Marzo Compartir Publicado 30 Marzo Te agradezco mucho. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas